Indice del contenido
¿Has escuchado hablar de Ayurveda? Se trata de una filosofía originaria de la India que busca equilibrar cuerpo, mente y espíritu fomentando emociones positivas que estimulan el bienestar y salud general del organismo.
El objetivo principal de la medicina ayurveda es mantener el cuerpo saludable a través del crecimiento, desarrollo y evolución espiritual. Una buena forma de conseguir este resultado es mediante los masajes corporales que ayudan de una forma simple a restablecer el confort energético, emocional, físico y mental.
Los masajes ayurveda, estimulan al cuerpo por medio del tacto y son ideales para quienes sienten un gran brote de estrés, ansiedad, fatiga, emociones contenidas o para lograr una conexión espiritual que pueda generar un estado duradero de confort y plena salud.
Si estás quieres encontrar un profesional del masaje Ayurveda, puedes realizar una búsqueda de tu localidad en el buscador del menú de TopMasaje. Por ejemplo, si quieres encontrar un masaje en Fuengirola solo debes escribir «Fuengirola» en el buscador.
Si eres un profesional te aconsejo que revises los siguientes artículos sobre decoración de centros de masaje y atraer clientes a un centro de masaje.
Masaje ayurveda ¿Qué es?
El masaje ayurveda o masaje ayurvédico es una terapia que se realiza principalmente con aceites naturales. Se enfoca en realizar presión en distintos puntos de todo el cuerpo y con la finalidad de restablecer el completo equilibrio de la persona que lo recibe.
Para entender esto, conviene tener presente que la piel es el órgano más grande del cuerpo y se encuentra constantemente expuesto a cambios ambientales, de temperatura y agresiones externas.
De ahí, que los aceites naturales con su origen vegetal aporten propiedades terapéuticas que puedan favorecer la estabilidad emocional y física. Además, promueven la expulsión de toxinas del cuerpo y estimulan la regeneración celular.
Estos masajes no solo alivian la tensión, estrés y fatiga, sino que también pueden ser un método preventivo ante distintas afecciones de salud como problemas circulatorios, musculares, articulares, trastornos del sueño y migrañas, entre otras.
Para favorecer su efecto preventivo, es importante personalizar el masaje ayurvédico. El terapeuta debe analizar al individuo para conocer sus hábitos diarios, metabolismo, digestión, sueño, condición emocional, estado anímico, tipo de piel y más aspectos personales.
Una vez identificados sus desequilibrios energéticos (doshas) se eligen los aceites esenciales adecuados y se varía la intensidad del masaje para ayudar a balancear eficazmente su cuerpo y mente.
¿Cómo empezar y acabar un buen masaje ayurveda?

Para que el cuerpo pueda aprovechar todas las cualidades que el masaje ayurveda aporta, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos relevantes:
- Según la filosofía ayurveda los elementos tierra, agua, aire, espacio y fuego se combinan naturalmente y forman parte de cada persona. Estas combinaciones se conocen como doshas (Vata, Pitta y Kapha).
- Para mantener el equilibrio mental, corporal y espiritual los elementos deben estar proporcionalmente equilibrados en cada persona. Sin embargo, pueden estar algo apagados según la condición anímica, emocional, física, orgánica y energética que el individuo experimente en el momento de recibir la terapia.
- Por ejemplo, puede que una persona esté más cargada de Vata (espacio y aire), Pitta (agua y fuego) o Kapha (tierra y agua). Es por eso, que a partir de la construcción del dosha único de cada persona el masaje ayurvédico se adecua para generar balance. Lo que se traduce en bienestar y buena salud.
- Este tipo de masaje es perfecto para incluir en la rutina diaria. Proporciona importantes propiedades estimulantes y calmantes para toda persona, sin importar que su dosha sea de tipo Vata, Pitta o Kapha. Es recomendable realizar esta terapia luego de hacer ejercicios, antes de la ducha o antes de irse a dormir.
- Durante el masaje se debe ungir aceite esencial en distintas partes del cuerpo, realizando una leve presión, con la intención de activar puntos específicos de energía. En la rutina diaria la mejor elección es el aceite de sésamo ecológico ya que se usa para un masaje básico completo cuando se conoce el dosha. Es sutil, penetrante, nutre los tejidos más profundos, aporta fuerza a la mente y órganos, y calma el cuerpo.
- La presión que se realiza en la terapia debe ser muy sutil. Sin embargo, puede ser más o menos intensa según el tipo de piel: en caso de pieles grasas la presión debe ser vigorosa y profunda, en pieles sensibles la presión debe ser moderada, y en pieles secas se debe ejercer una presión suave y lenta.
- Cada sesión de masaje debe durar entre 15 y 30 minutos (puede extenderse en caso de que el masajista lo considere necesario). Se recomienda presionar cada punto estratégico unas 6 veces. También, se puede realizar una sesión corta masajeando solo el cuero cabelludo y los pies para aportar al cuerpo en general una agradable sensación de bienestar.
Masaje ayurveda paso a paso
Teniendo en cuenta los puntos anteriores es hora de iniciar la sesión:
- Es importante que la persona que recibirá el masaje se encuentre con poca ropa y se recueste cómodamente sobre su espalda. Debe mantener su mente en blanco y estar concentrada en relajar el cuerpo mientras va sintiendo la sutileza de las manos masajeando la piel.
- Comienza aplicando aceite de sésamo en tus manos y haciendo movimientos circulares con la yema de los dedos el cuero cabelludo, sienes y la nuca, en el inicio de la columna vertebral y frente. Haz una presión más intensa en los puntos calientes, con pulsaciones o donde exista dolor. Es en estos puntos donde se debe desbloquear la energía estancada.
- Ahora comienza a realizar ligeras presiones comenzando por la planta de los pies y subiendo hacia los tobillos, las rodillas, muslos e ingles. Ve lentamente desbloqueando la energía en los puntos que consideres necesario sin dejar de hacer presión y movimientos circulares.
- Tomate el tiempo necesario en cada área específica, manteniendo una sincronía durante la terapia. Al terminar con las extremidades inferiores, será momento de comenzar con las plantas de las manos, subiendo por los brazos hasta llegar a los hombros.
- Luego céntrate puntualmente en masajear y hacer presión con delicadeza en el ombligo, siguiendo el sentido de las manecillas del reloj. Ten mucho cuidado al masajear esta zona del cuerpo ya que para algunas personas puede resultar muy sensible.
- Termina el masaje en el ombligo suavemente para ir subiendo por todo el torso presionando suavemente y llegando hasta el cuello. No te olvides de ir detectando las áreas con pulsaciones, muy calientes, duras o con dolor para hacer énfasis en ellas y liberar la energía.
- Es momento del masaje facial. Inicia presionando con delicadeza el centro del mentón y ve subiendo hacia la comisura de los labios, dirígete al punto entre la nariz y la boca. Sigue hacia los lados de las fosas nasales y sube presionando suavemente hasta llegar a los pómulos. Realiza pequeños toques con el dedo anular en los párpados inferiores.
- Continúa masajeando de nuevo las sienes justo a los lados de los ojos y el entrecejo, donde se ubica el tercer ojo. Para concluir la sesión coloca ambas manos en el cuero cabelludo y masajea vigorosamente para que la energía termine de fluir hacia el resto del cuerpo.
Al terminar la terapia la persona puede tomar una ducha para eliminar los restos de aceite del cuerpo e intensificar la sensación de confort.
Tipos de masaje ayurveda

Existe una amplia diversidad de masajes ayurvédicos perfectos para fomentar una sensación duradera de bienestar, rendimiento físico y salud en general. Lo importante es que la terapia que elijas esté alineada con las necesidades, doshas dominantes y desequilibrios de quien reciba el masaje:
Abhyanga
Se considera el clásico masaje ayurveda. Favorece la relajación en todo el cuerpo, la expulsión de toxinas, reduce la “velocidad mental”, lubrica la piel desde sus capas más profundas y aporta una energía renovadora.
Digitopuntura
Aporta armonía al cuerpo energético. Balancea el cuerpo físico con la energía que lo rodea. Es ideal cuando la persona se siente estancada, con el cuerpo desequilibrado y se está decaído o sin ánimos, con pensamientos agobiantes o negativos.
Basti
Esta terapia ayuda a aliviar el dolor localizado. Es la alternativa más recomendable si experimentas dolor localizado en espalda, vientre, pecho, articulaciones y músculos.
Ayurvédico facial
Tiene fines nutritivos y relajantes. Contribuye a liberar la tensión que se acumula en el rostro y los músculos faciales. Puede incluirse en la rutina diaria de belleza o aplicarse para rejuvenecer y dar un trato especial a la piel del cutis.
Garbhini
Indicado para ayudar a relajar el cuerpo de las mujeres embarazadas, aliviar sobre todo la pesadez en la espalda, piernas y pies. Sus focos centrales para tratar son la cabeza, cuello, espalda, pantorrillas y pies.
Agniabhyanga
Es un masaje relajante que favorece la buena digestión. En esta terapia se realiza una limpieza del organismo a través del drenaje linfático con efecto calmante. La mejor opción cuando se padece de digestiones pesadas, gases o inflamación del colon.
Udvartana
Se realiza principalmente con hierbas secas y puede ayudar cuando se retienen líquidos y o se tiene grasa localizada. Esta terapia promueve la relajación, estimula la expulsión de toxinas naturalmente, activa la circulación y exfolia todo el cuerpo.
Shiroabhyanga
Esta alternativa ayuda a liberar la tensión que se acumula en la cabeza, cuello y espalda mayormente causada por mala postura y estrés. Además, ayuda a recobrar el bienestar en caso de padecer insomnio, cansancio mental y desconcentración.
Vizrama
Es un masaje relajante enfocado en todo el cuerpo que ayuda a reducir la fatiga crónica, estrés acumulado y a liberar toxinas que son drenadas de forma natural. Perfecto cuando se busca una terapia completa para deshacerse del agobio diario.
Shirodhara
Centrado puntualmente en la cabeza para aliviar brotes de ansiedad, nerviosismo, pensamientos desbocados, fatiga mental, insomnio, preocupaciones excesivas, falta de claridad mental. Conseguirás una sensación calmante y reconfortante.

Masaje ayurveda tantra
Es un tipo de masaje ayurvédico que resulta altamente estimulante, envolvente, sensual y energizante. Consiste en realizar movimientos intensos especialmente sobre los 7 chakras o puntos de energía para permitir el flujo energético a través de todo el cuerpo y desbloquear las vibras estancadas.
Los movimientos en el masaje ayurveda tantra son esencialmente presiones profundas, suaves y muy lentas que van de los pies a la cabeza. Se busca producir una sensación estremecedora en el cuerpo que desvanece cualquier pensamiento y despierta los sentidos.
Durante esta terapia se va estimulando la respiración para liberar emociones y conducir hacia un profundo estado de paz interior. El objetivo es purificar el cuerpo, liberándolo de todas sus represiones para permitir que la energía fluya con fuerza y promover una sensación intensa de placer a un nivel sensorial y no físico.
Quien recibe esta terapia puede ser capaz de activar la aceptación y amor hacia sí mismo y su entorno, dejar atrás estrés, inquietud, insatisfacción, falsas creencias y conflictos para dar prioridad a la fuerza interior, autoestima, seguridad y equilibrio tanto físico como mental.
Técnicas del masaje ayurveda

Para conseguir una completa armonía entre cuerpo, mente y espíritu a través del masaje ayurveda, es esencial aplicar algunas técnicas recomendadas por esta filosofía de “esencia de vida”. Algunas de las que podemos destacar son:
- Al momento de masajear la piel, los movimientos que se suelen emplear incluyen técnicas de apretado, amasado y presión suave con la yema de los dedos para activar los puntos energéticos. Además, se debe tener en cuenta la intensidad y el ritmo según las necesidades y el tipo de dosha del individuo.
- Los aceites vegetales crudos son la base para realizar estos masajes, combinados con hierbas aromáticas y aceites esenciales ecológicos.
- Estas técnicas no solo se enfocan en movimientos relajantes, se realizan con la finalidad de equilibrar y armonizar el cuerpo energético y emocional de las personas.
- Las distintas sesiones deben estar adaptadas a la persona y a su tipo de dosha único para que obtenga todos los beneficios de la terapia.
Beneficios del masaje ayurveda
Cuando se opta por recibir esta terapia el cuerpo se inunda de innumerables cualidades que proporcionan bienestar tanto mental como físico. Si te preguntas los beneficios del masaje ayurveda, estos son los más importantes.
- Mejora el sistema inmune.
- Reduce estrés y ansiedad.
- Activa la flexibilidad muscular.
- Elimina toxinas acumuladas en el cuerpo.
- Promueve la buena salud general.
- Mejora trastornos de sueño asociados al insomnio.
- Equilibra el sistema nervioso.
- Estimula las emociones positivas.
- Favorece la estructura ósea, articular y la buena postura corporal.
- Combate el estrés y la fatiga mental.
- Nutre la piel e impide el envejecimiento prematuro.
- Estimula la circulación y el sistema linfático.
- Aumenta la vitalidad y promueve el buen ánimo.
Productos para el masaje ayurveda

Como hemos comentado, para llevar a cabo la terapia ayurveda el elemento principal necesario es el aceite vegetal, el cual debe elegirse según la construcción del dosha de la persona. Este se puede combinar con aceites esenciales y hierbas medicinales. Aquí los aceites más utilizados:
- Sésamo
- Coco
- Mostaza
- Oliva
- Almendra
- Lino
- Ricino
- Girasol
Por ejemplo, para una construcción de dosha con Vata dominante se recomienda usar aceite de sésamo ya que es cálido y relajante. Para Pitta donde predomina el fuego se recomienda usar aceite de coco por su esencia fría y dulce. En el caso de Kapha donde predominan tierra y agua de naturaleza pesada y fría el aceite de mostaza con esencia penetrante, picante y caliente es el indicado.