Indice del contenido
Las contracturas se pueden hacer presentes en diferentes zonas del cuerpo. Cuando esto sucede podemos sufrir dolores y malestar. Por eso ¿cómo puedes sacar partido del masaje descontracturante en estos casos? Aquí te mostramos una guía completa para que disfrutes de sus beneficios.
¿Qué es el masaje descontracturante?
Cuando hablamos del masaje descontracturante nos referimos a un tipo de masaje enérgico y profundo. Tiene como objetivo principal reducir o eliminar los dolores en los músculos causados por contracturas. Problemas como el estrés, una mala postura o la vida sedentaria pueden generar este tipo de molestias.
Para realizar estos masajes se requiere de un grado de fuerza mayor que el utilizado en masajes relajantes. Incluso es posible que en algunas zonas sientas un poco de dolor mientras te lo hacen. Sin embargo, esto no significa que esas molestias o incomodidades sean de forma permanente, al contrario.
Todos los músculos del cuerpo están expuestos a sufrir contracturas. La aplicación de estos masajes es capaz de mejorar de forma inmediata la calidad de vida de quienes sufren estas tensiones y, además, el masaje descontracturante ayuda a que el organismo libere hormonas que actúan como antidepresivos naturales. Estas hormonas son indispensables para combatir el dolor en menos tiempo y con efectos duraderos.
Cómo hacer un masaje descontracturante

En Topmasaje siempre recomendamos que todo masaje sea realizado por un profesional. Si queremos encontrar un masajista cercano que realice masajes descontracturantes solo tendremos que entrar en el listado de masajistas por ciudad de Topmasaje. Aquí podemos ver un listado de masajistas en tenerife.
Te mostramos en detalle cómo realizar unos sencillos masajes descontracturantes:
Cómo hacer el masaje descontracturante de espalda, trapecio, cervical y cuello
- Lo primero que debemos hacer es aplicar un poco de aceite sobre la zona y deslizarlo por la columna y toda la musculatura de la espalda y el cuello.
- Ahora vas a hacer unos amasamientos lentos por toda la espalda, como amasando pan.
- A continuación, va a utilizas el borde de ambas manos para irte deslizando por el borde de la columna vertebral, desde la cintura hasta llegar al cuello, donde abrirás las manos. Este paso lo vas a repetir varias veces.
- Intenta ir aumentando la potencia del masaje poco a poco.
- Ahora podrás usar los dedos pulgares para iniciar una presión en todos los bordes de la columna, sobre todo donde se reflejen las contracturas. Debes hacerlos desde la zona del cuello e ir bajando.
- Con tus manos abiertas volverás a hacer deslizamientos desde la parte alta hacia la parte baja de la espalda. También lo harás desde el cuello para abarcar todos los espacios.
- Para trabajar el cuello bloquearemos la cabeza con una mano. Y con el dedo pulgar de la otra, harás presión desde la parte alta hasta la parte baja del cuello.
Cómo hacer el masaje descontracturante de piernas
- Comenzaremos con la parte del muslo usando la zona del antebrazo, pero haciendo un poco más de presión. Este paso lo repetirás varias veces.
- Luego colocarás las manos palma con palma y con los bordes de estas vas a pasar con un poco de intensidad por la zona del cuádriceps. Este movimiento lo harás bajando por el muslo.
- Y finalizarás esta parte al usar los dedos o el puño para hacer un amasamiento sin realizar tanta presión en la parte del muslo.
- A continuación, iremos a la parte posterior del muslo. Para acceder a este punto no podemos tener la pierna estirada, sino doblada hacia arriba en la rodilla. Allí te encuentras un cordoncito que nace debajo del glúteo y baja por el muslo. Utilizarás los dedos para irlo aflojando hasta llegar a la parte de atrás de la rodilla.
- Allí, en la rodilla, vamos a bombear este músculo mediante un subir y bajar de la pierna. Detrás vas a tener la palma de la mano para hacer un amasamiento suave que no resulte doloroso.
- La parte final se sitúa en los gemelos. En esta zona debemos empezar con la parte interna. Esto lo hacemos con los dedos pulgares. Allí vamos a hacer movimientos a un ritmo intermedio y con firmeza.
- Luego vamos con la parte externa. Al ser un poco más dura, vas a usar los pulgares y hacer movimientos más intensos según aguante la persona. Finalmente, puedes usar el canto de las manos para dar unos golpecillos en toda esa sección.
Beneficios del masaje descontracturante

Aunque la duración y las sesiones del masaje varían en base a la necesidad de cada persona, los efectos son visibles desde el primer momento. Conozcamos mejor algunos de los de los beneficios más destacados:
Contribuye al sueño profundo
Al bajar la tensión mental y muscular, es inevitable sentir sensación de alivio y relajación. Gracias a esto, es posible mejorar el sueño. Además, aumenta la resistencia física y reduce las posibilidades de sufrir problemas cardíacos.
Incrementa la energía del cuerpo
Otro beneficio es que el proceso para descontracturar requiere de maniobras lentas y armoniosas que ayudan a la estimulación y relajación de los músculos. Una vez que el cuerpo se encuentre libre de tensiones, el nivel de energía aumentará. O lo que es lo mismo pero no es igual, tu cuerpo no consumirá tanta energía.
Mejora la circulación de la sangre
Durante las sesiones de masaje se activa la circulación sanguínea permitiendo que el organismo libere sustancias tóxicas de los tejidos. También ofrece la oportunidad de un mejor intercambio de oxígeno y nutrientes.
Mejora la elasticidad de la piel
Uno de los efectos positivos de los masajes descontracturantes se consigue gracias a la frotación de las manos sobre la piel. Estos movimientos continuos ayudan a eliminar sustancias grasas, permitiendo una mejora en la elasticidad de la piel. Además, la aplicación de bálsamos y otros aceites vegetales contribuye a liberar la piel de células muertas y a mantenerla limpia y nutrida.
Ofrece sensación de bienestar
No podemos olvidar el efecto psicológico que este tipo de masajes puede producir en nosotros. Gracias a que aleja la sensación de cansancio y estrés también se aumenta la resistencia mental y física. El bienestar, la desconexión y el buen descanso que ofrecen, pueden resultar realmente gratificantes. Además reducen las posibilidades de sufrir patologías mentales.
Tipos de masaje descontracturante

Te mostramos a continuación los tipos de masajes descontracturante que tienes a disposición para que elijas la opción más conveniente:
Masaje descontracturante de espalda
La sección de la espalda es una de las zonas del cuerpo en las que se reflejan algunas contracturas. Estas molestias pueden resultar tan intensas que impiden realizar actividades diarias cómodamente, además limitan un buen descanso nocturno.
Masaje descontracturante de piernas
Tener la sensación de hormigueo en las piernas, sentir dolor o adormecimiento son algunas de las muestras de fatiga en esta zona del cuerpo. Los masajes descontracturantes se enfocan en gran medida en mejorar la circulación y reducir la inflamación y el dolor.
Para aliviar el dolor, en este tipo de masaje se requiere que el masajista ejerza cierto grado de presión. Los movimientos firmes y con intensidad sobre las piernas y pantorrillas ayudan a que la persona vaya sintiendo la liberación de tensión sobre los músculos.
Masaje descontracturante trapecio
El pecho suele ser una de las zonas que más sufre a causa de movimientos, posiciones y tensiones. La combinación de todo esto suele generar rigidez y presión en la parte posterior, en el trapecio.
Para estos masajes no se recomiendan cambios bruscos en los movimientos. Con el fin de conseguir el objetivo deseado los masajes que se realizan en esta parte del cuerpo requieren de un ritmo e intensidad de suave a intermedia. A causa de esto, no se genera ningún dolor o molestia.
Masaje descontracturante cervical
Los masajes aplicados en las cervicales sirven como analgésico puesto que logran relajar la zona y ayuda a fortalecerla. Además, permiten que la persona logre corregir la postura y así evitar futuros dolores que pueden llegar a extenderse por todo el cuello y el trapecio.
Las molestias pueden llegar a agravarse, por eso lo mejor es optar por el masaje descontracturante. Disminuir la inflación y el dolor reduce las probabilidades de causar deformidades con el paso del tiempo. Con el alivio de las contracturas y la tensión muscular podrás disfrutar mejor del día a día.
Masaje descontracturante de cuello
Los beneficios de este tipo de masajes terapéuticos son a nivel físico, y también mental y emocional. Con el tratamiento adecuado se consigue aflojar los músculos y aumentar su flexibilidad.
El masaje lleva a que la persona logre un alto nivel de relajación, lo que mejora el ritmo cardiaco y la frecuencia respiratoria. Además, puede ser útil y provechoso para quienes tienen que lidiar con problemas de salud como depresión y ansiedad.
Hay que reconocer que el masaje tailandés también es un buen masaje descontracturante.
Productos para masaje descontracturante

Cuando quieres hacerte un automasaje descontracturante, puedes utilizar algunos productos que te harán más fácil la faena. Han sido diseñados pensando en darte un alivio adecuado cuando lo necesitas. Estos son algunos de los que puedes utilizar:
- Masajeadores de cuello y hombros: Los masajeadores de cuello y hombros son ideales para simular el movimiento de las manos. Están diseñados para trabajar de forma efectiva y con diferentes intensidades que se adaptan al masaje que necesitas.
- Masajeador de piernas por compresión: Los masajeadores de piernas son equipos diseñados para liberar la tensión de las pantorrillas y las piernas. Tienen intensidades que se adaptan a la que necesitas aplicar para un automasaje descontracturante.
- Masajeadores cervicales: Los masajeadores cervicales son productos diseñados para simular el trabajo de las manos. Solo necesitas colocarlos sobre la zona y, mediante amasamiento y calor te ayudan a recuperar una buena condición.
- Asientos de masaje: Los asientos de masaje también son piezas idóneas cuando vas a hacer un automasaje descontracturante. Su función es abarcar la zona lumbar de una manera completa y cómoda. Son equipos que puedes usar a diario sin riesgo alguno.
- Rodillos de espuma: Los rodillos de espuma forman parte de la familia de productos relajantes y descontracturantes.
Si eres un profesional del masaje te recomendamos revisar los siguientes artículos: decoración sala de masajes y marketing para masajistas.
Gran articulo, que entrejas a todas las personas, que buscan contenidos, sobre los masajes descontracturantes. Muy completo y preciso con la informacion basica que se necesita sobre este tipo de masajes.En mi caso, comienzo a hacer un curso de verano de masajes descontracturante y encontre tu Blog.Gracias, nos vemos, Juntos Podemos¡¡¡
Gracias Miguel, nos encanta que sirva de ayuda.
Saludos