Indice del contenido
El masaje de cabeza no solo alivia al cuerpo del estrés, cansancio y cefaleas. Se trata de una terapia que puede proporcionar equilibrio, bienestar energético y estimular el adecuado funcionamiento de varios sistemas orgánicos favoreciendo especialmente al sistema nervioso.
Hay que tener en cuenta que la cabeza es el origen neurológico que brinda total autonomía al ser humano. Quien presta atención a la salud de su cabeza estará velando por el bienestar de su organismo en general. Además de promover un correcto equilibrio físico, mental y espiritual. Y esto sin olvidar los importantes beneficios que supone el masaje craneal para el desarrollo cerebral, buen estado de ánimo y una adecuada salud integral. ¿Te interesa saber más sobre este tipo de masaje? Continúa leyendo esta completa guía que hemos preparamos para ti.
Si eres un profesional del masaje queremos recomendarte las lecturas siguientes: cómo atraer nuevos clientes a un negocio de masaje y cómo decorar un centro de masaje.
¿Qué es el masaje de cabeza?
Aunque su nombre así lo indica, un masaje de cabeza no solo se enfoca en el área craneal o el cuero cabelludo. También abarca cuello, hombros y la parte superior de la columna vertebral. La finalidad de esta práctica es principalmente liberar al cuerpo del estrés, cansancio y fatiga, además de estimular un buen descanso nocturno.
Pero en realidad supone una terapia que proporciona importantes beneficios para la salud, incluyendo el adecuado desarrollo cerebral en bebés, el estímulo de la circulación sanguínea, disminuir episodios de ansiedad y tensión, entre otras funciones orgánicas que podemos optimizar gracias a estos masajes.
Mayormente consiste en realizar una suave presión en la área frontal, occipital y temporal del cráneo. Así como maniobras linfáticas en el rostro. Una sesión completa puede durar entre 15 y 30 minutos dejando al individuo renovado y con una agradable sensación de bienestar ¿Te animarías a participar en este reconfortante masaje?
Si quieres que un masajista profesional te haga un masaje de cabeza puedes consultar el directorio de TopMasaje. por ejemplo, haz clic para acceder al listado de masajes en alicante.
¿Cómo empezar y acabar un buen masaje de cabeza?

Como te hemos comentado, se trata de una técnica ideal para ayudar al cuerpo a liberar tensiones acumuladas debido al ajetreo y las responsabilidades diarias. Para obtener un resultado renovador es ideal seguir algunos pasos que te garantizarán un masaje tan eficaz como gratificante.
- El primer paso para realizar un buen masaje relajante en la cabeza es crear el ambiente ideal. Asegúrate de elegir una habitación cómoda, sin ruidos, sin exceso de luz externa, donde puedas colocar un sillón suave. Complementa con un poco de música relajante a volumen bajo, y si te gusta, puedes continuar colocando algunas velas aromáticas para crear un ambiente acogedor.
- Para comenzar el cabello debe estar desenredado, luego introduce tus manos desde la zona posterior del cuello y haz movimientos ascendentes hacia la coronilla. Realiza una ligera presión en el cuero cabelludo. Puedes iniciar también desde las sienes.
- Introduce nuevamente los dedos entre el cabello y realiza una suave presión en la cabeza con las palmas de las manos. Pídele a la persona que respire profundamente mientras realizas círculos lentamente con ambas palmas intentando sincronizar su respiración con tus movimientos.
- Sujeta con las palmas de las manos la frente y la nuca de la persona que recibe el masaje, ejerce una ligera presión durante unos segundos. Comienza a masajear la parte frontal de la cabeza con círculos ayudándote de la yema de los dedos. Mantén los pulgares presionando con suavidad las sienes mientras colocas los demás dedos entre el cabello masajeando el cuero cabelludo.
- Coloca los dedos justo detrás de las orejas para luego subir entre el cabello hacia el centro de la cabeza y peinar hacia a atrás lentamente. Luego haz el mismo movimiento, pero iniciando en la nuca subiendo hacia la coronilla peinando suavemente con los dedos.
- Para finalizar el masaje ubica tus manos desde el final de los hombros y masajea con círculos hacia el cuello de manera sincronizada y ejerciendo una ligera presión. Pídele a la persona que respire profunda y lentamente, repite este último masaje las veces que necesites hasta que notes a la persona relajada y serena.
Es de esta manera simple, práctica y eficiente que podrás realizar un adecuado masaje relajante en la cabeza que incluso puede ayudar a promover el buen descanso.
Tipos de masajes de cabeza
Aunque la duración y las sesiones del masaje varían en base a la necesidad de cada persona, los efectos son visibles desde el primer momento. Conozcamos mejor algunos de los de los beneficios más destacados:
Existen variedad de masajes de cabeza con distintas técnicas y efectos sobre el cuerpo. Pero, sin importar la necesidad de cada individuo, esta terapia ayuda a estimular el bienestar físico, mental y energético.
Algunos de los masajes más utilizados son:

El masaje en la cabeza champi hindú
Este es el nombre que recibe el masaje indio en la cabeza, el cual se compone de las técnicas más conocidas alrededor del mundo y de las que se derivan infinidad de versiones similares de masajes.
Su nombre quiere decir presión o fricción y desde hace 1000 años es aplicado por las mujeres de esta región para promover un cuero cabelludo sano con una melena nutrida, larga y sedosa. Además, se emplea para estimular el desarrollo cerebral de los bebés.
Este masaje lo puedes recibir tanto sentado como acostado, y debido a que se trata de una terapia relajante, los movimientos que se realizan son ligeros, suaves y placenteros. Por lo general se trazan círculos en la parte superior de la columna, hombros, cuello, pecho y cara.
Además, para complementar la terapia se suelen utilizar aceites esenciales de mostaza, coco o sésamo que penetran en la piel y el cabello aportando sus nutrientes y favoreciendo el confort físico, mental y espiritual.
Masaje en la cabeza para dormir
El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes y cuando lo padeces de forma recurrente puede ser el causante de cansancio, fatiga, falta de vitalidad, concentración y disminución del rendimiento en las actividades cotidianas entre otras afecciones. Por lo que un masaje en la cabeza para dormir bien es una de las terapias ideales. Un masaje de ojos también es muy apropiado para esto.
Esta práctica sencilla ayuda a reducir el nivel de cortisol en el cuerpo, favorece la rápida conciliación del sueño, calma y equilibra cuerpo y mente preparándolos para un descanso reparador.
Viene bien realizar el masaje justo antes de dormir. Cubre los ojos a quien recibe el masaje, pídele que se tumbe en la cama, respire pausadamente y sienta ligero su cuerpo.
Comienza a frotar delicadamente sus sienes con los pulgares, luego comienza a masajear suavemente con el dedo índice y movimientos circulares distintos puntos de la frente mientras le pides a la persona que se mantenga respirando. Realiza estos movimientos entre 3 y 4 veces.
Para continuar utiliza los nudillos de los dedos índice y corazón para masajear distintos puntos de la cabeza incluyendo la parte occipital. Pide a la persona que respire unos minutos más y estará listo para irse a dormir. Este masaje se deshace de la ansiedad para facilitar el descanso. Puedes hacerlo tú mismo para lograr dormir profundamente.

Masaje en la cabeza para el dolor
Resulta de gran ayuda para las personas que padecen de cefalea recurrente o migraña. Esta terapia eficaz favorece el alivio sin necesidad de consumir analgésicos en exceso.
Mayormente el masaje se enfoca en puntos de presión en el cuero cabelludo, las sienes, frente, parpados, a los lados de las fosas nasales, la mandíbula y en el entrecejo para aliviar eficazmente el malestar. Una técnica sencilla es pasar las yemas de los dedos suavemente por el cuello, hombros, nuca y partes laterales, posteriores y frontales de la cabeza hasta percibir el punto de dolor.
Cuando hayas localizado la zona dolorida realiza una ligera presión sin apretar demasiado durante varios minutos hasta que notes que el dolor va disminuyendo de manera progresiva. Es recomendable mantenerse tranquilo y calmado para favorecer un alivio rápido con duradera sensación de confort.
Técnicas para realizar masajes en la cabeza
Para que el masaje de cabeza sea realmente eficaz es esencial aplicar algunas técnicas que ayudarán a facilitar el confort y el bienestar de quien lo recibe y propiciar que el cuerpo este completamente preparado para aprovechar al máximo las propiedades de esta terapia renovadora. Algunas de ellas son:
Antes de realizar el masaje:
- Aplica calor húmedo: esta técnica puede estimular la relación de la persona que recibirá el masaje. Pídele que tome un baño caliente o bien humedece una toalla y llévala al microondas hasta que esté tibia, para luego envolverla en la cabeza por unos 15 minutos.
- Cepilla el cabello: desenredar el cabello de quien recibirá el masaje no solo le envolverá en un ambiente acogedor, de calma y tranquilidad, sino que también ayudará a que no se enreden los dedos en el cabello mientras se está realizando el masaje. Puedes emplear un acondicionador sin enjuague de suave olor para despertar los sentidos.
- Crea un ambiente armónico: puedes colocar un poco de música suave e iluminar con velas si quieres crear un ambiente renovador. Prepara el área donde se tumbará la persona con sábanas suaves y sedosas.

Para realizar un masaje básico:
- Masajea lentamente: cuando comiences a masajear es ideal que la persona se encuentre tumbada boca arriba, aunque también puede estar sentada. La primera técnica que debes recordar es masajear muy despacio. Los movimientos delicados y suaves brindan una sensación aún más placentera y relajante en los masajes de cabeza.
- Enfócate en canalizar una energía reconfortante: un masaje relajante en la cabeza ayuda a deshacerse de la tensión, la ansiedad y despejar la mente. Para estimular esta sensación enfócate en una energía de renovación, calma y paz mientras realizas la terapia. Recuerda que las técnicas que aplicas deben proporcionar el alivio que la persona necesita.
- Realiza movimientos circulares: con la yema de los dedos ve realizando suaves movimientos circulares por toda la cabeza enfocándote en el cuero cabelludo, zona frontal, posterior, laterales, cuello, hombros, inicio de la columna y en toda área de la cabeza donde sientas presión.
- Frota el cuello con cuidado: en este área se suele acumular mayor tensión, así que conviene aplicar la técnica adecuada para proporcionar alivio. Ahueca la mano y colócala en la parte posterior del cuello frotando suavemente con el pulgar de un lado y los demás dedos al otro extremo. Desliza los dedos de arriba hacia abajo moviendo también la piel, no solo frotes la superficie.
- Masajea la cabeza con las palmas de las manos: entrelaza ambas manos y colócalas en la parte frontal de la cabeza muy cerca del nacimiento del cabello asegurándote de que tus palmas queden justo a nivel de las sienes de quien recibe el masaje. Ahora aplica una presión muy ligera y luego empuja un poco hacia arriba.
Cada una de estas técnicas puedes realizarlas tanto en ti mismo como en otra persona, proporcionan confort duradero y relajan el cuerpo en gran medida.
Beneficios del masaje de cabeza
Además de ser una terapia relajante y renovadora, esta práctica ayuda a estimular y optimizar diversas funciones orgánicas. A continuación, te contamos sobre los beneficios del masaje de cabeza, para que la próxima vez le saques el mejor partido a esta sesión reconfortante.
- Incrementa la energía corporal.
- Mejora malestares de migraña y tensión.
- Potencia la función del sistema nervioso central.
- Alivia la sensación de depresión, ansiedad, estrés.
- Activa la circulación sanguínea del cuerpo.
- Favorece la concentración.
- Aumenta la oxigenación cerebral
- Promueve una sensación de paz, calma y confort.
- Contribuye en la eliminación de toxinas del organismo.
- Disminuye el dolor y rigidez en los músculos de cráneo, cuello, hombros y parte superior de la espalda.
- Reduce el riesgo de padecer calvicie o canas prematuras.
- Promueve el crecimiento saludable del cabello.
- Estimula la secreción de hormonas responsables del desarrollo cerebral.
- Favorece un buen descanso con horas de sueño reparadoras.
Productos para el masaje de cabeza

Generalmente no son muchos los productos que se emplean a la hora de realizar esta terapia relajante. Pero los aceites esenciales utilizados mayormente para realizar masaje indio en la cabeza forman parte de los elementos ideales que proporcionan relajación y bienestar a quien recibe el masaje.
Puede ser de coco, lavanda, salvia, mostaza, mejorana o sésamo, que no solo nutren el cuero cabelludo, previenen la caída del cabello, evitan la caspa y la picazón e hidratan profundamente, sino que proporcionan una placentera sensación tranquilizante ayudando a equilibrar mente, cuerpo y espíritu.
También puedes emplear un masajeador manual de cabeza en forma de araña que causa un hormigueo satisfactorio y relajante en el cuero cabelludo que estimula el riego capilar y las terminaciones nerviosas.