Cómo bajar la molesta tensión en los ojos

La tensión ocular es una de las molestias que puede afectar al ojo, la visión y a cualquier actividad de nuestra vida cotidiana. El masaje para la tensión ocular es una notable y tradicional forma para aliviar esta afección.

El masaje y la tensión ocular

Automasaje para la tensión de ojos

Se ha comprobado que una manera eficaz de controlar la tensión ocular es mediante el masaje. Hay personas que los hacen por cuenta propia buscando alivio cuando la tensión comienza a mostrarse. Y ¡sí se consigue! Por eso, tienes en tus manos una forma eficaz de prevenir daños dolorosos en tus ojos.

Gracias a los efectos que producen los masajes, ahora puedes acceder a un gran número de profesionales para cuidar tus ojos. Podrás disfrutar de los mejores masajes para lograr que tus ojos consigan el mejor relax.

Síntomas de la tensión ocular

Aunque la tensión en los ojos puede ser provocada por enfermedades serias como el Glaucoma, la mayor parte de las veces suele ser producida por un mal uso de nuestra vista, una mala postura, etc. pero, normalmente, a lo que mayor atención debemos prestar es al estrés.

Por qué tengo tensión ocular

Cómo quitar la tensión ocular

La principal causa de tensión alta en los ojos es producida debido a un mal funcionamiento del sistema de drenaje del humor acuoso. Este es el encargado de nutrir las estructuras oculares. En el momento en que este líquido deja de fluir correctamente se pierde su equilibrio natural. Ahora bien, este equilibrio es la clave para la buena salud del ojo y una visión perfecta. ¿Qué puede causar este desorden en el funcionamiento del humor acuoso?

  • El estrés: El estrés afecta considerablemente los ojos. Una manera eficaz de conseguir alivio es mediante masajes relajantes en la zona sinusal, las sienes y la frente.
  • Trabajo excesivo con pantallas: En estos tiempos es común pasar mucho tiempo frente a una o varias pantallas. Esto se debe tanto a los teléfonos, como a los ordenadores que también forman parte del día a día. Como resultado, se incrementa la tensión ocular debido a no relajar la vista. El enfoque natural de los ojos es con una cierta profundidad, si siempre miramos pantallas a menos de 1 metro es normal que nuestros ojos acaben quejándose.
  • Mala alimentación: La falta de nutrientes y vitaminas evita que haya buena circulación en el nervio óptico, quienes no mantienen buenos hábitos son más propensos a experimentarla. Por esta razón, se recomienda el consumo de alimentos ricos en vitaminas C, B y antioxidantes.
  • Falta de ejercicio físico: No realizar ejercicios físico moderado limita el aumento de oxígeno en los tejidos. Esta condición afecta al nervio óptico y su buen funcionamiento. Para prevenirlo, basta con dedicar unos 30 minutos diarios al ejercicio.
  • Alto consumo de cafeína: El consumo excesivo de cafeína incrementa de manera considerable la presión dentro del ojo, lo cual produce irritación. Quienes deben considerar principalmente este aspecto son las personas que superan los 60 años de edad.
  • Consumo de tabaco: El tabaco promueve la degeneración macular y la aparición de cataratas. Al mismo tiempo, reduce la cantidad de oxígeno que reciben los tejidos oculares. Estos problemas limitan gravemente la capacidad de ver y leer con claridad. Por ello, se considera un hábito peligroso en este campo.

Tipos de tensión ocular

Podemos distinguir entre varios tipos de tensión ocular. A continuación, te mencionamos dos de estas:

Tensión ocular por estrés

El estrés es uno de los principales causantes de los problemas de la tensión. Y este efecto también lo vas a sentir en tus ojos. Quienes no logran controlar el estrés, al final también terminan padeciendo problemas en la visión, puesto que poco a poco esta va sufriendo los efectos.

Tensión ocular por utilización errónea de la vista

La vista se puede utilizar erróneamente cuando esta tiene que verse forzada con frecuencia a escasa iluminación. Este esfuerzo adicional termina influyendo en la tensión. Además, el exceso de exposición a pantallas, sean de teléfono, ordenadores u otras, también se considera una utilización errónea. La vista sufre sus consecuencias.

Tensión ocular y mareos

alivio de la tensión en los ojos

La tensión ocular y los mareos son problemas comunes entre la población sin importar la edad que se tenga. Quienes lo experimentan, aseguran que es una sensación muy desconcertante, puesto que genera inestabilidad, aturdimiento y/o pérdida del equilibrio. Sin embargo, el problema puede agravarse al caminar o al intentar mover la cabeza.

A continuación, te mostramos cuáles son algunas posibles causas de la tensión alta en los ojos y los mareos:

Movimientos bruscos o repentinos

Una de las causas más comunes se produce como consecuencia lógica del mismo organismo ante un esfuerzo o movimiento repentino. Por ejemplo, cuando la persona se levanta bruscamente luego de estar acostada o inclinada. La fatiga visual y el mareo pueden llegar a ser tan intensos que obliguen a un descanso prolongado hasta volver a la condición normal.

Migraña y sensación de pesadez

Esa sensación de latido en la cabeza y sensibilidad a la luz puede generar un malestar abrumador. La razón para llegar a este problema puede ser genética o por estrés. Un esfuerzo excesivo a nivel visual o intelectual incrementa la posibilidad de sufrir fatiga. Además, otro factor que puede llevar a esta condición es el hecho de permanecer en una posición incorrecta por mucho tiempo.

Problemas cardiovasculares

Aquellos pacientes que sufren insuficiencia cardíaca son propensos a sufrir malestar visual y mareos. Esto se debe a la fuerte relación que hay entre la función cardiovascular y la vista. Por ejemplo, a través de pequeños vasos y conductos, la sangre se riega o esparce en toda la zona ocular. Por esa razón quienes sufren este tipo de patologías son más propensos a sufrir de tensión alta en los ojos.

Deficiencias en el sistema nervioso

El cerebro es uno de los órganos que juega un papel clave en la visión. Cuando este o los tejidos circundantes están siendo afectados por fuertes infecciones, los ojos sufren consecuencias como visión borrosa, ardor, irritación y pérdida del equilibrio. El buen descanso, una buena alimentación y ejercitarse a nivel físicoes necesario en el cuidado de estos pacientes.

Masajes para bajar la presión ocular

tratar la tensión ocular

Los altos niveles de tensión en los ojos son un problema común y suelen presentarse con más regularidad en personas mayores de 40 años. Sin embargo, no se descarta el que otras personas de diferentes edades también puedan experimentarlo. Este tipo de fatiga puede ser tratada y corregida a tiempo de forma sencilla desde el hogar, previniendo daños irreversibles en el nervio óptico.

Es importante tener en cuenta que, si el problema persiste no se debe dejar pasar más tiempo. La recomendación principal es la de acudir a un profesional de la salud. De esa manera cuidarás de estas partes del cuerpo tan esenciales. Los expertos pueden indicarte un tratamiento correcto para disminuir la presión.

Aunque suene ridículo, el masaje de pies puede ser de gran ayuda para aliviar la presión ocular causada por el estrés.

Cómo tratar la tensión ocular

¿Es posible tratar este problema sin tener que acudir a tratamientos médicos costosos y frecuentes? ¿Qué remedios o alternativas son efectivos para bajar la tensión ocular? A continuación, te hablaremos de algunos aspectos que te favorecerán:

masaje relajante para la tensión en los ojos

Masaje de ojos para aliviar la tensión

Están más que comprobados los efectos positivos que ofrece un masaje en el tratamiento y prevención de la tensión de esta zona. Cuando se hacen masajes adecuados, logras aliviar la tensión en los ojos de manera que fortaleces su buen funcionamiento. Por lo tanto, no quedan dudas de que, visitar a un profesional en este campo, también es una manera de cuidar tus ojos.

Mantener en equilibrio el estrés

Según los profesionales, los síntomas y consecuencias del estrés en una persona pueden variar. Una de las más comunes es la irritación y molestia en los ojos. Algo que puede resultar muy útil para reducir el impacto del estrés en el organismo es realizar actividades físicas y relajantes, lo importante es dejar atrás la preocupación y la fatiga.

Remedio para la tensión en los ojos

Realizar ejercicios visuales

Es necesario ayudar a que los ojos logren descansar del agotamiento y la presión. Por ese motivo, realizar ejercicios visuales puede ofrecer buenos resultados. Puedes probar a fijar la vista en algún punto en la profundidad. También resulta útil dar algunos pequeños toques suaves con la yema de los dedos sobre los párpados y zonas de alrededor. Mantener este hábito frecuente previene la fatiga visual de manera considerable y otros problemas relacionados.

Reducir la exposición de los ojos a pantallas digitales

Para reducir el fuerte efecto de las pantallas en los ojos es necesario tomar varias pausas durante el día para descansar la vista y evitar el enrojecimiento y ardor. Los profesionales recomiendan pausas de hasta 20 minutos. Es importante ser equilibrado en este aspecto.

Mantener una alimentación saludable y rica en proteínas

Las grasas saturadas, el consumo excesivo de alcohol y cafeína son causantes del sobrepeso. Dicho problema daña el sistema cardiovascular, y a su vez termina afectando la tensión ocular de manera negativa. Para ello es necesario mantener una dieta saludable rica en proteínas y vitaminas que ayuda al buen funcionamiento de todo el cuerpo. No debemos olvidar lo necesario que es incluir el alto consumo de agua.

Remedios para bajar la tensión en los ojos

El ritmo de vida tan exigente de la actualidad expone en gran medida la salud física de las personas. La mala alimentación, el estrés y pasar mucho tiempo utilizando los dispositivos electrónicos puede llegar a convertirse en una de las causas principales del problema de tensión ocular. A continuación, te mostramos algunos de los remedios naturales más efectivos para aliviar la tensión en los ojos.

Masajes en manos de profesionales

El primero de los remedios es sencillo pero muy práctico, visitar a un masajista profesional. Las técnicas modernas utilizadas en este campo permiten que disfrutes de un momento agradable que te relajará completamente. Por ello, quienes visitan su spa preferido con regularidad, también cuidan sus ojos.

Masajeadores de Ojos

También existen un gran número de productos relajantes destinados al masaje de ojos.

Disfrutar de la luz natural

Como todos los remedios naturales, la luz ofrece grandes beneficios cuando se trata de la salud física. Por eso, es recomendable exponerse a la luz natural y dejar que esta toque los párpados. Se ha comprobado que la luz caliente del sol ayuda a liberar dopamina. Y este es uno de los neurotransmisores que producen sensación de placer y relajación.

Aplicación de agua fría

El agua fría es muy utilizada para mejorar la circulación en la sangre. Gracias a sus efectos relajantes alivia la presión en los ojos y el enrojecimiento. También es beneficioso para bajar la hinchazón en la zona de los párpados. Para ello es necesario envolver un cubo de hielo en un paño y colocarlo sobre los ojos. Esto ayudará a bajar la inflamación en solo unos pocos minutos.

Colocación de paños calientes

Para disfrutar del alivio de la tensión en los ojos es necesario sumergir un paño en agua caliente. Después de exprimirlo es necesario cerrar los ojos y colocarlo en la zona afectada por unos minutos. El nivel de relajación que se logra experimentar, gracias a este proceso es muy elevado. Permite relajar los músculos, además de aliviar la tensión en los ojos y la resequedad ocular que se produce por la irritación.

Si por casualidad eres un masajista profesional, te recomendamos continuar con las siguientes lecturas: decoración de un centro de masaje y marketing para masajistas profesionales.

Deja un comentario