Indice del contenido

¿Tienes un centro de masaje o estás por abrir uno y quieres atraer nuevos clientes? Entonces has llegado al sitio web que buscabas.
Las preguntas más frecuentes entre los profesionales del masaje son ¿Dónde y cómo puedo darme a conocer y promocionar el servicio que presto? Estas dudas cobran mayor importancia ahora que la gran parte del comercio y las campañas publicitarias están enfocadas en las redes sociales. En internet existen numerosas páginas que ofrecen consejos para promocionar spas y balnearios; no obstante, no son aplicables a centros de masaje pequeños o para aquellos masajistas que trabajan de forma autónoma. Pero ¡No te preocupes! Aquí te explicaremos las mejores técnicas de marketing para que logres aumentar tu clientela de forma sencilla y sin tener que invertir demasiado.
Antes de seguir leyendo quiero que sepas que, como profesional, deberías conocer este artículo sobre cómo decorar una sala de masaje.
CONSIDERACIONES PREVIAS
Antes de que nos sumerjamos en el tema de la publicidad online para tu negocio de masajes, primero debes tener en cuenta 3 aspectos que te ayudarán a enfocar correctamente tu campaña de marketing. De nada vale tener la mejor tecnología si no la sabes aprovechar. Fíjate en los siguientes puntos:
La necesidad
Lo primero que debes analizar es qué necesidad estás satisfaciendo. Es decir, qué problema estás resolviendo para tu clientela potencial.
La propuesta de valor
Tienes que detectar en qué aspecto eres mejor a tus competidores. Por lo general, en lo primero que piensas es en el precio; pero también puedes diferenciarte por la calidad de tu servicio o por una combinación de ambos (relación calidad precio).
Competir solo mediante el precio suele ser una mala idea. En realidad la gente busca pagar lo menos posible por el mejor servicio disponible, una dupla inseparable. Además, estar restringido a ofrecer precios bajos te hace muy vulnerable; siempre habrá algún competidor que pueda estar por debajo de ti y, en ese momento, estarás fuera del mercado.
Cuando hablamos de calidad, no solo se refiere a que estés bien calificado dentro de tu área de experticia; también tiene que ver con el trato hacia el cliente, la conexión personal que le brindes, la variedad de tratamientos que ofrezcas, la decoración del local, tu ubicación y facilidad para llegar a tu centro de masaje, entre muchos otros aspectos.

El PMV (Producto mínimo viable)
Muchos emprendedores comenten el error en pensar que solo pueden salir al mercado una vez que su proyecto esté completamente desarrollado. A pesar de que hayas hecho un profundo estudio de mercado, nunca sabrás en realidad cómo se comporta tu público hasta que hayas salido al ruedo.
Comenzar con una pequeña inversión y un modesto local puede ser muy ventajoso, dado que te permitirá tener una visión más exacta y realista de las condiciones del mercado y te abrirá las puertas para detectar necesidades que no conocías (para poder satisfacerlas) y descubrir propuestas de valor que no sabías que podías explotar.
Hasta que no estés interactuando con tus clientes, no sabrás qué es lo que desean en realidad. Encima, te ahorras tiempo de trabajo y dinero. Comienza de forma discreta poco a poco, pero con paso seguro.
PUBLICIDAD ONLINE PARA ATRAER CLIENTES A CENTROS DE MASAJE
Según un estudio publicado por Deloitte (una de las mayores firmas españolas de servicios profesionales) el 90% de los compradores de mercancía y servicios ya saben lo que van a adquirir antes de salir de casa, y eso en gran parte se debe a que el 80% ha hecho consultas previas e investigaciones por Internet.
Viendo esto, muchos masajistas, spa y agencias de masaje han comenzado a promocionarse a través de las redes sociales, blogs y sitios web. Pero algunos de estos negocios fracasan estrepitosamente en su campaña de marketing digital, y esto es porque usan las mismas técnicas que cuando se quiere vender cualquier otro producto.
A continuación, te dejamos algunos tips para que tengas éxito en tu publicidad para masajistas online:
Tener una web siendo masajista
Un sitio web o blog son las herramientas base para tu campaña de publicidad online. Te vamos a revelar una dura realidad: Si no tienes página web, simplemente no existes. Sí, eres masajista en Tarragona seguro que tendrás algunos clientes del barrio y conocidos. Pero si quieres tener visibilidad real, hoy en día necesitarás una web.. Para tener tu propia web no necesitarás invertir mucho dinero ni ser un experto en programación.
La idea es que tus redes sociales sean el punto de entrada para que tus futuros clientes lo visiten. Allí puedes describir más detalladamente cada uno de los servicios que ofreces, precios, promociones, etc. A continuación tienes algunos consejos para tu nueva página web:
Dónde hacer tu página web
Existen numerosos hostings (también conocidos como servidores o alojamiento web) que te ofrecen páginas web fáciles de editar, con gran variedad de plugins (aplicaciones complementarias) y con una amplia gama de diseños preestablecidos que puedes adaptar a tus necesidades. Entre las más conocidas está WordPress, Arsys, Axarnet, Cdmon, Dinahosting, DonDominio, DreamHost, Factoría Digital, GoDaddy, Hostalia, HostGator, Hostinet, Hostinger, Hoswedaje, Webempresa por solo nombrar algunos.
Cómo escoger el dominio o nombre de tu web de masaje
Elegir el nombre de tu blog o página web no es un punto menor. Es la principal tarjeta de presentación y dice mucho acerca de lo que se ofrece en una web. Así que tómate el tiempo suficiente para escoger un buen nombre de dominio. Ahora te dejamos algunas sugerencias para hacerlo:
- La longitud. En cuanto al tamaño del nombre de tu dominio, busca siempre lo más corto posible. Aquí se pone de relieve la expresión “menos es más”. Los nombres largos son difíciles de escribir y recordar, por lo que reducen que tus nuevos clientes te encuentren en la red. Te recomendamos que solo tenga dos o tres palabras como máximo.
- Busca la sencillez. Un buen nombre debe ser fácil de recordar. Decantarse por palabras raras, o expresiones muy complicadas puede dificultar el acceso a nuestra web y disminuir su número de visitantes.
- Escoge palabras clave: Opta por una palabra clave que refleje de manera evidente la actividad a la que te dedicas. Las palabras clave pueden indicar lo que haces u ofreces; por ejemplo, «masaje», «relax», “salud” o su equivalente en otro idioma (preferiblemente de la comprensión del público al que deseas llegar). También puedes incluir la zona o región donde te ubicas (por ejemplo, Madrid o Cataluña) para llegar más directamente a los usuarios y clientes cercanos.
- Incluye el nombre de tu marca: Si ya tienes un nombre comercial registrado, entonces debería aparecer en el dominio de tu web. Asegúrate de que tu dominio o marca no utiliza nombres ya existentes.
- El nombre perfecto no existe: Si lo piensas bien, existen muchas marcas con nombres bastante malos, que ahora son iconos en su ramo. No queremos decir que no te esfuerces en encontrar el mejor nombre, pero no debes retrasar la puesta en marcha de tu proyecto gastando interminable horas en su elección. Si tu servicio es bueno, el nombre asociado será reconocido más allá de su apariencia.

Usa editores visuales
Si no tienes experiencia en la programación de páginas web igualmente puedes lograr excelente resultados usando editores visuales. Estas herramientas te posibilitan la administración del aspecto y el contenido de tu web de forma muy sencilla y amigable, facilitando la incorporación de texto, imágenes, vídeos e íconos linkeables y mucho más. Puedes valerte de plantillas y adaptarlas (customizarlas) a tu gusto o necesidades.
e recomendamos Elementor y Thrive Architec por ser asequibles y cómodos. Necesitarás algunas horas manejando ambos programas para poder sacarles todo el zumo; pero en definitiva, ocuparás mucho menos tiempo que tratando de aprender programación y será mucho más económico que contratar los servicios profesionales de un informático. Eso sí, nunca quedará como hecha por un profesional, tenlo en cuenta.
Los colores adecuados
Te sugerimos elegir colores que inspiren confianza, tranquilidad y paz, preferiblemente tonos claros hacia los azules pasteles, beiges, ocres iluminados, etc. Un colorido muy estridente, a pesar de ser más llamativos, puede ser contraproducente.
Cómo estructurar tu sitio web de masajes
Tu sitio web para promocionar tu servicio de masajes debe constar de varias páginas; a saber:
- Inicio: Cuenta quién eres, qué haces, dónde te encuentras, servicios que prestas y quizás, un poco de los precios.
- Sobre nosotros (About us): Haz un resumen de tu preparación y experiencia, cómo surgió la idea de hacer un centro de masajes, visión y misión, o cualquier otra información que realce el trabajo que realizas y su calidad.
- Precios: Describe detalladamente los tratamientos y su costo. Aquí puedes hablar de paquetes de servicios y ofertas especiales. También puedes dejar formularios para que los pacientes con ciertas afecciones particulares puedan consultar el precio para el tratamiento específico de su condición.
- Contacto: Es un apartado especial para que los potenciales clientes hagan consultas y expresen sus dudas acerca de cualquier tópico relacionado con tu centro de masaje. También sirve para ir creando una lista de personas interesadas en tu servicio (leads) para luego enviarles notificaciones o emails con información relevante, descuentos, rebajas, nuevos planes, etc.
- Ventas: En las páginas de ventas puedes promocionar mercancía y servicios colaterales y complementarios: Productos de masaje, cursos, seminarios, bonos por un número determinado de sesiones, etc.
Crear contenido en la web para centro de masajes
Además de las páginas anteriores, es muy conveniente agregar información complementaria (imágenes, post, audios, vídeos, etc.) que le den mayor profundidad al contenido de tu web y te ayuden a aparecer en mejor posición dentro de los directorios de los buscadores. Te sugerimos los siguientes puntos:
Artículos expertos
Crea posts referentes a tópicos sobre masajes: tipos, nuevas técnicas, masajes especiales para niños o ancianos, etc. Esto no solo le dará mayor peso profesional a tu página, sino que también llamará a muchas personas que buscan información sobre el tema; promoviendo el tránsito en tu web y mejorando las oportunidades de reclutar nuevos clientes.
Realiza una sesión de fotos
Incorpora a la campaña promocional de tu centro de masajes imágenes que sirvan para ilustrar los tratamientos y procedimientos que eres capaz de aplicar. También pueden servirte para hacer “volantes” digitales para grupos y canales de WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook, Tik-tok y otras redes sociales. Verifica que sean nítidas, bien iluminadas y didácticas.
Graba un vídeo
Ya que un masaje es algo mucho más intangible que otra clase de servicios, hacer un video es una excelente opción a la hora de promocionar tu estudio de masajes y demostrar tus habilidades. Graba videos cortos de sesiones reales y súbelo a tu sitio web o a tus redes sociales. Deben contener la explicación técnica que muestre lo que haces y recomendaciones para mejorar la dolencia tratada. Asegúrate de que el video tenga buena calidad de imagen y sonido.
Recomendaciones de tus pacientes
Es importante que incluyas testimonios de tus clientes; en especial de aquellos que hayan tenido una larga relación profesional contigo y que corroboren la efectividad de tus servicios con el objetivo de persuadir a los potenciales pacientes.
Estas recomendaciones deben ser lo más sinceras y espontáneas posibles. Ten en cuenta que el público detecta rápidamente cuando se trata de declaraciones leídas o forzadas.

POR QUÉ USAR LAS REDES PARA ATRAER NUEVOS CLIENTES A TU CENTRO DE MASAJE
Las redes sociales han ido ganando preponderancia con mayor fuerza en el mundo del marketing. Lo que comenzó como un medio de comunicación interpersonal, ahora se ha convertido en una herramienta esencial para atraer nuevos clientes. Usando las redes sociales lograrás:
- Potenciar tu marca.
- Hacer más visibles tus servicios y productos.
- Conocer las necesidades y opiniones de tus clientes.
- Ofrecer una atención personalizada y rápida.
- Mercadear tu servicio a un precio muy económico.
- Promocionar tu sitio web y aparecer en directorios digitales.
Consejos para hacer más eficiente la publicidad de masajes a través de las redes sociales

- Lo primero es escoger bien las redes sociales que vas a emplear para promocionar tu centro de masaje. Con frecuencia se comete el error de abrir más cuentas de las que se pueden manejar cómodamente o en redes sociales no apropiadas. Haz un estudio profundo de las ventajas y desventajas de cada red y analiza cuál de ellas puede servirte como vector para llegar directamente a tus clientes.
- Utiliza Facebook Ads e Instagram Ads: Las Ads de Facebook e Instagram son métodos de publicidad online con los que serás capaz de promocionar todo tipo de sitios externos (como tu página web) pagando por los clics recibidos. Es un sistema muy útil para pequeñas y medianas empresas, tiendas online o la promoción de eventos. Puedes segmentar tu clientela por edad, sexo e intereses; y te brinda resultados eficaces a corto plazo.
- Sube contenido visual de calidad: Usa principalmente imágenes y vídeos, estos generan muchas visitas e interacciones que los audios o los escritos.
- Humaniza tu marca: Incentiva que tus clientes te conozcan y sepan con quién están tratando. Para los clientes del siglo XXI es importante saber quién está detrás de una marca, qué es lo que hace y cuáles son sus valores, tanto profesionales como humanos. Realiza vídeos o toma fotografías motivadoras donde presentes a tu equipo o a ti mismo realizando un tratamiento.
- Si usas Instagram ¡No olvides los hashtags!: Los hashtags facilitan que los usuarios encuentren tus publicaciones más rápidamente y aumentan su visibilidad, por lo que ayudan a que se viralicen; incrementando el alcance de tu publicidad y el número tus seguidores. Instagram te ofrece gran variedad de herramientas gratuitas para que encuentres los hashtags adecuados, tales como tagsforlikes o hashtagify.me. También puedes “visitar” a la competencia para determinar qué hashtags están empleando o usar aplicaciones como Top-hashtags.com o Topliketags.com.
- Se sutil: La mayoría de los usuarios de las redes entran más por el contenido que por las ofertas de ventas. Sube contenido de calidad para interesar a tu posible clientela o a la larga, tus seguidores se aburrirán y te abandonarán. Puedes subir información acerca de promociones de tu centro de masaje, noticias sobre nuevas técnicas, tips sobre tratamientos sencillos en casa, características sobre nuevos productos o servicios de tu centro, etc.
- Aplica un constante monitoreo: Mide cómo de efectivas han sido las acciones y actúa en consecuencia para reforzarlas o cambiarlas. Mide el alcance de cada una de tus publicaciones para determinar lo popular que ha sido el contenido a fin de ir mejorándolo y adaptándolo. Sé creativo en tus publicaciones y replica aquello que funcione mejor. Para ello, utiliza las estadísticas de Facebook e Instagram.
- Recuerda promocionar las visitas a tu blog o página web: Aunque las redes en sí mismas pueden ser una puerta directa para nuevos clientes, también son entradas ideales para que los usuarios visiten tu sitio web. Allí puedes publicar artículos más extensos, vídeos más largos y puedes complementar el feedback obtenido en la redes.
- Crea un calendario de publicación: Programa con tiempo el contenido que vas a colocar. No improvises. Trata de que tus publicaciones sean lo más constantes posibles. Busca información en revistas digitales o blogs y ve alimentando tus redes con información fresca.
- Contrata a un gestor para tus redes: También conocido como Community Manager, estos profesionales pueden ayudarte a hacer mucho más efectivas tus campañas de marketing. ahorrándote mucho tiempo y esfuerzo en cuanto a su administración por medio de las redes sociales. Puede que tengas que invertir un poco más de dinero, pero los resultados valen la pena.
- Usa aplicaciones para gestionar redes sociales: Aunque no todas son gratuitas, hay diversos programas para administrar con éxito y eficiencia tus redes. Podemos recomendarte algunas: TweetDeck, HotSuite, Buffer, Audiense, Agora Pulse, Business Manager (Facebook) y Brandwatch.
Otras modalidades de marketing para masajistas

Protege tu imagen
La reputación de tu centro de masaje es tu carta más importante de presentación. Trabaja arduamente en hacerte de un prestigio gracia a tus normas de trabajo, profesionalismo, higiene, respeto y atención al público de primera calidad.
Usa la promoción personal
Crea paquetes de servicios y descuentos a aquellos clientes consuetudinarios a fin de que inviten a sus amigos y familiares a visitarte. Puedes ofrecer rebajas parciales o totales por tiempo limitado para incentivar a tus pacientes a llevar nuevos clientes, concursos, premios por fidelidad, etc.
Tarjetas de presentación
Están equivocados aquellos que piensan que las tarjetas de visita están obsoletas. Quizá ya no tengan la popularidad de antaño, pero siguen siendo una herramienta básica del mercadeo. Siempre debes tener a mano algunos ejemplares para repartir. En ellas debe aparecer el servicio que prestas, sitio web, número telefónico de negocios (jamás el personal) y tu página web ¡Nunca sabes en qué momento puedes conocer a alguien interesado en tu servicio!
Elabora un plan de newsletter
El marketing digital vía correo electrónico está en auge. Elabora una lista de usuarios captados a través de tu sitio web y redes sociales para ofrecerles promociones, ofertas, libros y tutoriales gratuitos e información interesante a los visitantes de tu sitio web.
Frases para vender masajes
Hay ciertas palabras que, ordenadas de manera coherente, te pueden ayudar a conseguir nuevos clientes para tu centro de masaje. Las puedes usar en tu sitio web, redes sociales, correos electrónicos, tarjetas de visita, material POP, etc. Estos son algunos ejemplos:
- No es solo un masaje. Es salud, relajación, confort y bienestar.
- Nuestros masajes te brindan relajación, salud y bienestar.
- Una buena sesión de masajes disminuye tu estrés y ansiedad; alivia las tensiones, el dolor muscular, estimula el sistema inmune y te hace sentir como nuevo.
- No hay estrés que perdure después de un buen masaje.
- ¡Regálate una sesión de masajes! Cuidarse es amarse. Tú te lo mereces.
- ¿Un mal día? Un buen masaje y adiós a tus problemas.
- Un buen masaje profesional no soluciona todos tus problemas; pero después de uno tendrás más energía para enfrentarte a ellos.
- ¿Cansado y estresado? Después de uno de nuestros masajes serás una persona nueva.
- Para un buen relax no hay nada como un buen masaje.
- Mereces consentirte de vez en cuando. Si tu cuerpo te pide a gritos un masaje es hora de complacerlo.
- Un masaje que relaje es uno de los mayores placeres de la vida.
- ¿Por qué tanto sufrir de estrés y dolor? La solución está en nuestras expertas manos: Ven y disfruta de un relajante masaje.
- Una de las mejores terapias de pareja es disfrutar de un buen masaje juntos.
- ¡No esperes más! Regálate una relajante sesión de masajes.
- La vida es demasiado corta, no te niegues el placer de un buen masaje relajante.
- No malgastes tu valioso tiempo de vida sufriendo de estrés. Una buena sesión de masajes hará que desaparezca al instante.
- Para el alivio de cualquier tensión un buen masaje es la solución.
- No permitas que el estrés domine tus días, un masaje relajante es lo que necesitas.
- La felicidad está al alcance de tus manos. Con un buen masaje que te haga sentir como nunca.
- Te mereces un masaje y lo sabes.
Creemos haber abarcado los puntos primordiales para que emprendas una campaña de marketing eficaz y promociones exitosamente tu salón de masaje ¿Te ha quedado alguna duda o quieres hacernos alguna sugerencia? Por favor, escríbenos y valora este artículo.