Indice del contenido

¿Quieres abrir tu propia sala de masajes pero no tienes idea cómo ambientarla? No te preocupes, en el siguiente artículo encontrarás las mejores ideas y consejos para que logres el decorado perfecto.
En realidad, no es necesario invertir demasiado para acondicionar una sala de masajes, solo se deben tener las herramientas y conseguir una atmósfera armónica, elegante, práctica y sencilla.
Antes de seguir leyendo te recomiendo que, como profesional, leas este artículo sobre cómo atraer nuevos clientes.
QUÉ TENER EN CUENTA AL DECORAR UN CENTRO DE MASAJE
CONOCER NUESTRO OBJETIVO Y CLIENTES
Un punto muy importante, por no decir el que más, es conocer lo mejor posible a nuestros clientes y nuestro objetivo. Es decir, si lo que nuestros clientes buscan es relajarse no podremos decorar con colores muy vivos «a lo Mc Donalds». Y si nuestro objetivo es el Masaje Tailandés, y tenemos nuestro centro de masajes en Vitoria, podríamos enfocarnos en dar un toque más exótico.
LA ILUMINACIÓN
Es muy importante que la iluminación de tu sala sea suave, cálida y acogedora para que tus pacientes se sientan relajados. Es muy recomendable colocar reguladores de intensidad para que puedas adaptar la luz según tus necesidades.
También puedes incluir lámparas para enfocar mejor la zona de trabajo sin necesidad de aumentar la iluminación general de la habitación. Te recomendamos complementar el ambiente con velas o pequeñas lámparas de focos cálidos y tenues.
En el mismo orden de ideas, los colores más recomendados para decorar tu sala de masaje son los tonos pasteles. Pigmentos demasiado vivaces pueden romper con la atmósfera de descanso que se desea. Además, las paredes blancas o beiges son las más idóneas en caso de que quieras aplicar cromoterapia cambiando el color de la iluminación, debido a que no interfiere con las luces que escojas proyectar.

LOS AROMAS
Te sugerimos elegir siempre olores discretos. Abusar de los aromatizantes o de los inciensos puede ser contraproducente.
No se recomiendan fragancias específicas (canela, chocolate, vainilla, etc.) ya que algunas personas podrían estar predispuestos a algunos de ellos. Es mejor elegir aromas neutros, producto de la mezcla de muchos aromas, por lo que no se pueden identificar fácilmente. Trata de escoger olores frescos y naturales que promuevan una respiración profunda y relajada.
Si vas a trabajar con sahumerios, lo indicado es tenerlos fuera de la habitación de masaje, puesto que el humo podría causar irritación ocular, alergia o tos a los usuarios más sensibles. Si no tienes otra opción, y debes colocarlos dentro de la sala, entonces es mejor encenderlo solo unos minutos, antes de que entre el paciente. Consulta con cada cliente sobres sus preferencias en este sentido.
LA MÚSICA
La música es uno de los elementos imprescindibles en cualquier centro de estética o de masajes. Asegúrate de que este a un volumen muy bajo, casi imperceptible, con el objeto de propiciar un confortable relax.
Al igual que te recomendamos con los aromas, debes seleccionar música genérica o instrumental de ritmo pausado, sencillas y con la que las personas no se identifiquen, como por ejemplo: música zen, sonidos de la naturaleza (ríos, mar, lluvia, etc.), fondos musicales para meditación, mantras, cuencos tibetanos, entre muchos otros géneros similares.
Nunca coloques temas populares o de moda que desenfoquen al paciente del tratamiento. Lo que quieres es sacar al individuo de su rutina diaria y llevarlo a un espacio interno distinto y libre de recuerdos estresantes.
LA TEMPERATURA
Otro de los aspectos primordiales es que tu sala disfrute de una temperatura ambiental estable y tibia, es decir, ni muy fría ni muy cálida. Te sugerimos conservar la habitación entre 24 y 26°C. Para ello puedes utilizar calefactores eléctricos o de gas durante los meses de invierno y aparatos de aire acondicionado para el verano, ya sean portátiles o fijos.
LA ALFOMBRA
Aunque muchos masajistas lo pasan por alto, tener un alfombrado puede ser un elemento muy útil dentro de tu cabina de masaje, para brindar comodidad y seguridad, evitando que el paciente ponga los pies directamente sobre el piso frío y posibles resbalones.
LA LENCERÍA
Asegúrate de que tienes suficientes cobertores para trabajar, ya que debes cambiarlos para cada cliente. Escoge siempre lencería blanca ya que denota mayor limpieza e higiene. Así mismo, es importante que cuentes con cobertores extra en caso de que tu paciente tenga frío y almohadillas para colocarlas como apoyo en ciertas técnicas de masaje.
MOBILIARIO PARA TU CENTRO DE MASAJE

CAMILLAS DE MASAJE
Es la principal herramienta para cualquier masajista. Hay 3 tipos principales:
- Portátiles: Son más económicas y sencillas. Por lo general, no tienen apoyos para los brazos o para la cabeza, pero no deben prescindir de hoyo facial. Además, son mucho más livianas debido a que están hechas de metales ligeros como el aluminio. Suelen tener patas regulables para ajustar la altura. Revisa su sistema de plegado para saber qué tan cómodo es guardarla y transportarla. Debe soportar por los menos unos 150 kilogramos de peso.
- Fijas: Son más fuertes y estables que las portátiles. Algunas vienen con bandejas en la parte inferior para colocar materiales e complementos a fin de tenerlos siempre a mano. Por lo general, cuentan con cabeceros de inclinación regulable y agujero facial con tapón. Pueden ser de madera o de acero. Hay que tener en cuenta que, si queremos transportarlas, estas últimas son más pesadas. Investiga qué tipo de mecanismo para la regulación de su altura utilizan.
- Hidráulicas: Es una variedad de camilla fija, pero posee un mecanismo hidráulico para permitir bajar y subir la cama con facilidad, y así adaptarla según la talla del paciente y tu altura. Con frecuencia incluyen ruedas para moverla sin esfuerzo. Su gran desventaja es que son más costosas que los dos tipos anteriores, pero la comodidad que te brindan y el ahorro de energía bien lo valen.
ESCABEL
Siempre debes tener a tu disposición un banquillo para que las personas de baja estatura o de avanzada edad puedan subir y bajar de la camilla con facilidad y seguridad.
BANQUILLO DE TRABAJO
Te sugerimos incorporar un banquillo de altura regulable con ruedas, ya sea para descansar o para encontrar una posición de trabajo más ergonómica.
PERCHERO O CASILLERO
Es fundamental disponer de un lugar o dispositivo para que las personas puedan cambiarse y dejar su ropa. Puedes colocar algún tipo de división, cortinero o biombo donde tus pacientes se sientan cómodos al desvestirse y un perchero para colocar sus pertenencias.
ESTANTERÍAS
Otro elemento que no debe faltar es una estantería (hay quien lo llama anaquel) donde puedas clasificar y tener a mano todos los complementos, aceites, cosméticos y herramientas de masaje necesarios para cada tipo de tratamiento.
LAVABO
Si dispones de espacio suficiente y de conexión de agua, es muy buena idea instalar un lavabo. En él podrás lavarte las manos delante del cliente a fin de garantizarle una higiene óptima y, también puede que en algún momento el paciente lo necesite.
DUCHA
Puede que pienses que es un lujo ¡Para Nada! Una cabina de masaje ideal debería incluir esta zona a fin de que los pacientes puedan bañarse antes y después del tratamiento, sobre todo para quitarse el exceso de aceite o cremas usadas en la sesión. Además, a muchas personas les relaja mucho ducharse a una temperatura apropiada, así que puede añadir un plus al tratamiento.
Si no dispones de una ducha dentro de tu sala de masajes, debes procurar que el paciente tenga acceso a un lugar cómodo para cambiarse y proporcionar batas de baño o similares.

IDEAS PARA DECORAR UN CENTRO DE MASAJE
Una sala de masaje abarrotada de elementos puede hacer más arduo el trabajo para su mantenimiento y dificultar el proceso de relajación del paciente. Te aconsejamos tener una decoración lo más sencilla y minimalista posible, ya que promueve una ideal sensación de limpieza y profesionalidad. Por ello, te proponemos estos dos estilos:
DECORACIÓN MINIMALISTA
Este estilo decorativo se resume en la expresión “menos es más”. Se trata de deshacerse de todo elemento superfluo, reduciendo la cantidad de muebles y aditamentos. Su paleta de colores neutros y monocromáticos (sin estampados) va del blanco a los crema (beige) o grises muy claros; aunque también el negro tiene su lugar importante en este estilo. En cuanto a las plantas debes elegir aquellas con poco follaje y de tamaño mediano o pequeño.
Para darle mayor dinamismo y evitar la monotonía, te sugerimos usar paredes o elementos con diversas texturas con las que puedes crear un ambiente cálido y acogedor. A este efecto, puedes escoger maderas naturales, piedra, cerámica (en pisos o paredes), sillas o butacas de ratán y mimbre, textiles naturales como la lana o el lino, y algún pequeño elemento devocional o de arte.
Si quieres colocar algún cuadro o pintura debe hacer juego con el estilo, respetando la gama de tonos. Nunca coloques más de una obra por pared; de hecho, muchos puristas los desaconsejan.
El almacenamiento de los instrumentos y materiales debe ser muy discreto. Las estanterías y gabinetes podrían ocultar su contenido, a no ser que tengamos una serie de productos que queramos promocionar, claro. Nada debería quedar a la vista. Los espacios minimalistas son amplios, libres, serenos y ordenados.

DECORACION ZEN
El estilo Zen se inspira en la filosofía budista oriental de la que toma su nombre. En japonés, la palabra zen significa meditación y está considerada dentro de las tendencias de decoración minimalistas. Con él puedes lograr un ambiente relajado, armónico, elegante y sencillo que no requiere de mucha inversión.
Su gama cromática incluye el blanco, por supuesto, y tonos neutros como los grises claros, los beiges y los ocres; prevaleciendo los materiales naturales: maderas, telas, piedras y cristales. Aunque es bastante más cálido que el minimalismo puro, conserva la idea de reducir todo elemento decorativo innecesario o redundante.
En cuanto al mobiliario, utiliza piezas simples y de líneas rectas, prefiriendo aquellos de poca altura (sillas o cojines a ras del suelo, futones, sillones de colores claros, mesas bajas, etc.). También se caracteriza por espacios amplios con luz natural, solo divididos por biombos traslúcidos y complementados con arreglos florales muy sencillos donde no debe faltar el bambú.
DECORACIÓN DEL RECIBIDOR DE UN CENTRO DE MASAJE
El recibidor en tu centro de masajes es el primer lugar de contacto visual con el interior de tu negocio. Por esto, es necesario que prestes especial atención a esta zona.
Hay quien prefiere usar colores blancos y azulados para centrarse en una sensación de higiene y hay quien prefiere centrarse en la relajación con unos colores crema que van desde el blanco a unos colores algo más cálidos como el mostaza o el marrón claro.
Si dispones de sala de espera es imprescindible amueblarla con cómodos sofás individuales. Un sofá múltiple puede resultar incómodo para cierto tipo de personas.
Proporcionar un medio de hidratación en esta zona como un dispensador de agua es de lo más recomendado. Pero la guinda del pastel sería un hervidor de agua con varias infusiones a elegir. Eso sí, no proporciones café o excitantes de ningún tipo y deja que cada persona sea quien pueda servirse la infusión, recuerda que el objetivo principal es crear una sensación relajante e higiénica.
Recuerda usar mamparas de oficina en la zona donde recibas directamente al cliente.
PÁGINAS DONDE ENCONTRAR INSPIRACIÓN
Si te han gustado los estilos decorativos que te hemos recomendado y quieres aprender más sobre ellos te recomendamos visitar los siguientes sitios web:
- Nomad Bubbles: Es una estupenda página de decoración donde podrás encontrar imágenes sobre distintos tipos de decoración, incluidas la Minimalista, Zen y su variante Wabi Sabi.
- Nordic Nest: En este sitio web encontrarás objetos muy interesantes para complementar tu decoración. Solo tienes que colocar en su buscador el estilo que deseas ¡No dejes de visitarlo!
- Moisons du Monde: Posee un amplísimo stock de muebles, textiles, alfombras, lámparas y objetos complementarios para que hagas la decoración ideal en tu centro de masaje.
- The Cool Republic: En ella encontrarás más de 300 marcas dedicadas al diseño y la decoración. Pone a tu disposición una gran variedad de mobiliario, iluminación y objetos para toda clase de ambientes.
- Kave Home: Tiene un estupendo catálogo de mobiliario (mesas, sofás, elementos decorativos, iluminación, etc.) para que decores tu sala de masaje y los ambientes relacionados (lobby, baños, salas de espera, etc.).
- Pinterest: Encontrarás millones de fotos acerca de todo tipo de temas, especialmente si lo que buscas es decoración ¡Imprescindible para todo diseñador de interiores!
- Zoco Home: No dejes de visitar esta página web. Te ofrece excelentes opciones en lámparas, muebles, alfombras, textiles y un sinfín de detalles para que conviertas tu sala de masaje en un lugar hermoso, elegante y acogedor.
- Decofilia: ¿Quieres saber más sobre decoración? Aquí encontrarás cursos e imágenes que puedes usar de referencia para tu proyecto de ambientación y diseño.
- Decoesfera: Revisa sus artículos y recomendaciones. De seguro encontrarás tips muy útiles, ideas para decorar un centro de masaje y colores para darle ese toque especial.
UNA RECOMENDACIÓN FINAL

Tu sala de masaje debe ser un sitio de paz y armonía. Debes considerarlo un lugar sagrado donde, tanto los pacientes como tú, se sientan cómodos y agradados; recuerda que pasarás muchas horas de tu vida en ese lugar.
Para ello no es necesario gastar mucho dinero, solo tienes que elegir los elementos adecuados y organizarlos inteligentemente para lograr la atmósfera de relajación, higiene y belleza que buscas. Ahora que ya tienes todo lo que necesitas saber para amueblar y ambientar tu cabina de masajes, solo falta ponerte manos a la obra.
Nos encantaría saber si esta información te ha sido útil y conocer tus inquietudes para mejorar nuestro contenido. Déjanos tu comentario y valoración.